![]() |
16 de setiembre de 1888 - Finlandia Médico y escritor Obtuvo el primer Premio Nóbel de su país en 1939 |
![]() |
Una de sus obras más conocidas |
(...) Durante la primera y la segunda Guerra Mundial, se
controló el acceso a casi todos los productos de consumo diario. Los libros
estaban entre los productos que todavía podían seguir comprándose libremente,
lo que condujo al incremento en su demanda y a que se establecieron decenas de
editoriales pequeñas en el país. Además, se enviaban numerosos libros al
frente. De esta manera, muchos hombres encontraron una nueva afición para toda
la vida.
Los acontecimientos ocurridos durante las guerras se
convirtieron en un tema importante dentro de la literatura finlandesa. Las
experiencias mutuas eran repetidas en forma de narrativa tradicional, mientras
que los métodos del modernismo sirvieron mejor para examinar las crisis
personales. Algunas veces, los mencionados estilos y aspectos eran combinados
en la misma obra. Por otro lado, las experiencias individuales y colectivas se
mantenían aparte.
El escritor más importante de la época fue Frans Emil
Sillanpää (1888-1964), quien obtuvo el premio Nobel de literatura en 1939. En
sus obras no ocultaba su opinión política; su obra Santa miseria (Hurjas
kurjuus), publicada en 1919, es una crítica hacia los abusos durante la guerra
civil finlandesa. (...)
De: www.madrid.fi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario