Morada del Ctro. de Fción. Humanística PERRAS NEGRAS (Uruguay: "País de los Pájaros Pintados")
viernes, 28 de octubre de 2016
"¿Acaso ustedes conocen lo que es ser mujer?” - Sylvia Plath
![]() |
27 de octubre de 1932- Boston, Estados Unidos |
"Mis poemas pues dicen lo que soy,
lo que siento, lo que pienso. Soy una mujer inquieta por saber quién soy; una
mujer que deja algo de su identidad en los versos tristes, solitarios,
amorosos, angustiantes, soñadores que todos ustedes han leído y uno que otro
han aprendido. Sé que no es fácil leerme, por mi forma de escritura, por mis
referencias, por mi simbolismo, por mi lenguaje. Es extraño, lo sé. Pero así
sentía las cosas, así llegaban a mí en esas horas en las que mis poemas salían,
hoy pienso, tan sencillos".
De: http://prosasliterarias.blogspot.com.uy
Amabilidad
Amabilidad se desliza en torno a mi casa.
¡Señora amabilidad, es tan afable!
Las piedras rojas y azules de sus anillos
Dejan cenizas en la ventana,
Los espejos están llenos de sonrisas.
¿Lo qué es más real que un chillido de un niño?
Uno de un conejo puede que sea más salvaje
Pero no tiene alma.
El azúcar puede curar todo, según Amabilidad.
El azúcar es un fluido necesario,
Sus cristales son un bálsamo.
¡Oh amabilidad, amabilidad
Juntando delicadamente las piezas!
Mis sedas japonesas, mis apenadas mariposas,
Puede que sean clavadas por momentos, aletargadas.
Y aquí estás tú, con una taza de té
Cubierta de vaho.
El chorro de sangre es poesía,
No hay cómo detenerlo.
Tú me entregas dos niños y dos rosas
Antes del ‘despertar feminista’
de los Estados Unidos y, por lo tanto, de las voces poéticas femeninas alrededor
de este tema, Plath escribió sobre las mujeres, su cuerpo, sus roles en la
sociedad y las expectativas impuestas por la cultura versus el desarrollo del
individuo, en poemas como Spinster y The Applicant. Un tema poco tratado antes
de Plath por otras poetas es la sexualidad femenina, a veces agresiva, a veces
víctima o pasiva. Plath exploró tempranamente las relaciones y la búsqueda de
la identidad particulares a las mujeres, en una diversidad de roles que
generaban confusión entre la supuesta libertad y las restricciones sociales de
su época.
Sylvia Plath siempre se consideró
a sí misma como un ser político y creía que era obligación de los artistas
involucrarse y denunciar los sucesos políticos que marcaran su tiempo. Ella no
se pudo considerar simplemente como una poeta intensamente personal, sino
también como un ser consciente de la conectividad histórica entre el sujeto y
su entorno. Su obra es una denuncia de los constructos sociales y explora las
intersecciones ideológicas detrás del arte y la sociedad, en especial sus
contradicciones. Las experiencias culturales de las mujeres durante la
posguerra son un tema fundamental en su poesía; en especial la crítica que hace
a la construcción de modelos y argumentos en cuanto a los roles de género.
Carmen Lucía Jijón
De: Reflexiones psicoanalíticas
sobre la vida, poesía y muerte de Sylvia Plath
En: http://uni.ups.edu.ec
Suscribirse a:
Entradas (Atom)