![]() |
Grazia Deledda 27 de setiembre de 1936- Italia |
La
primavera
L'inverno
aveva rinfrescato anche
il colore
delle rocce. Dai monti scendevano,
vene d'argento, mille rivoletti silenziosi,
scintillanti tra il verde vivido dell'erba.
Il torrente sussultava in fondo alla valle tra
i peschi e
i mandorli fioriti, E tutto 'era puro,
giovane, fresco, sotto la luce argentea del cielo.
De: http://www.poesie.reportonline.it/poesie-primavera/poesie-di-primavera-grazia-deledda
Deledda publicó en vida más de
cincuenta novelas y varios centenares de cuentos. Denostada por algunos
críticos como Benedetto Croce (que, como muchos, consideraba su obra
excesivamente marcada por los elementos étnicos de su infancia en Cerdeña),
ensalzada por otros como Attilio Momigliano, la literatura de Deledda tuvo
siempre una excelente conexión con el público que, incluso fuera de las fronteras
italianas, reclamaba sus nuevas obras, todas orquestadas en torno a tres
grandes temas: el amor, la muerte y el destino trágico e implacable, amparadas
por el que es su gran leit motiv: Cerdeña y todo el acervo de la cultura sarda.
Muchos críticos reprochaban a la autora que, en una época marcada por el rigor
formal, tuviera un estilo no precisamente pulido y sí en ocasiones algo tosco.
También se le criticó su difícil encasillamiento en ningún movimiento literario
concreto (y a pesar de que inicialmente se la vinculó al verismo, y más
adelante con el decadentismo), pero para algunos críticos ese era un dato a
favor de Deledda. La originalidad y complicada clasificación de su literatura,
que merecía un lugar propio al margen de escuelas e ismos, la convertía en un
fenómeno literario individual y ajeno a corrientes y modas. La prodigiosa
capacidad de la autora para describir los paisajes naturales y establecer una
simbiosis entre la naturaleza y el hombre, y su habilidad para reflejar la
cultura de su tierra y el folklore sardos, son suficientes para reservarle un
lugar de honor dentro de las letras italianas y en la literatura universal. En
las palabras que justificaban la concesión del premio Nobel a Grazia Deledda,
el profesor Schuch, de la Academia Sueca, aseguró que la autora merecía el
galardón “por su potencia de escritora, sostenida por una alto ideal, que
retrata en forma plástica la vida tal cual es en su apartada isla natal y que
trata con profundidad y calor los problemas de interés general humano”.
FRAGMENTO DE SU BIOGRAFÍA
En: http://www.mcnbiografias.com