Cámara Uruguaya del Libro
MonteviLEO
–
2013: Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura
Para
vivir la lectura
La Cámara
Uruguaya del Libro extiende esta invitación en el marco de actividades de promoción
del libro y la lectura que desarrolla en el contexto del año 2013, cuando Montevideo
es Capital Iberoamericana de la Cultura
Objetivos:
Promover el Libro
y la Lectura en el marco de las actividades vinculadas a Montevideo como
Capital Iberoamericana de la Lectura.
Involucrar a toda
la comunidad en intento de revitalizar el vínculo con el libro y la lectura
desde el ámbito educativo formal hacia la comunidad.
Desarrollar
actividades que impliquen recreación, interacción y disfrutar del placer de la
lectura más allá de la institución educativa.
Crear un paisaje
cultural innovador en Montevideo en 2013 en el que los principales protagonistas
serán jóvenes leyendo a la comunidad.
Agentes:
Organiza: Cámara
Uruguaya del Libro (CUL) que nuclea editoriales, librerías, y
distribuidoras de
libros del Uruguay.
Patrocinan:
Intendencia de Montevideo y Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación
y Cultura
Coordinación:
Inspecciones del Consejo de Educación Secundaria y Educación
Técnico
Profesional de la ANEP
Auspician,
colaboran y apoyan: Asociación Uruguaya de Educación Católica,
Asociación de
Institutos de Educación Privada, INAU, INJU, Plan Ceibal, Cineduca, El País y
Mundo Afro, entre otros.
Alcance y
duración:
Ciudad de
Montevideo - dividida en zonas Norte, Este, Sur y Oeste.
El proyecto se
lanzará oficialmente el sábado 25 de mayo en la explanada de la
Intendencia de
Montevideo y se extenderá hasta Setiembre 2013.
La cobertura
desde Mayo a Octubre por barrios se dará a conocer en el sitio web de la Cámara
Uruguaya del Libro www.camaradellibro.com.uy y a través de nuestro perfil en Facebook
www.facebook.com/montevileo.cul
El cierre y
puesta en común está previsto para Octubre, en el marco de la Feria
Internacional del
Libro, en la Intendencia de Montevideo.
Procedimiento:
El eje de MonteviLEO
serán
los estudiantes de Educación Secundaria Pública y
Privada y de
Educación Técnico Profesional e INAU que deseen participar de la
iniciativa
compartiendo lecturas de textos que deseen seleccionar con la asistencia de los
docentes que apoyen la propuesta para llegar a la comunidad cercana a su institución
educativa y regalarles lectura.
Algunas
sugerencias de lugares donde realizar la actividad: plazas en la zona geográfica
próxima a la institución, ferias vecinales, residenciales de ancianos, hospitales,
comercios cercanos que congreguen público al que se podría llegar, oficinas,
guarderías, la misma puerta de la institución y lo que la creatividad de estudiantes y
docentes indique.
La Cámara
Uruguaya del Libro, con el patrocinio del Plan Nacional de Lectura y el Ministerio
de Educación y Cultura, y con la coordinación de Inspección de Educación Secundaria
y Educación Técnico Profesional, ha compaginado un libro conmemorativo que
lleva el nombre de la campaña. Se trata de una selección de cuentos y relatos breves,
de autores contemporáneos, adecuados para ser leídos en voz alta a una audiencia.
El libro “MonteviLEO” será
distribuido en forma gratuita y se entregará un set a cada institución que se
registre en la campaña.
Se invita también
a utilizar otros textos en soporte papel o digital que el docente o los estudiantes
consideren pertinentes.
Invitamos también
a los participantes a registrar sus actividades con fotos y/o video (ejemplo: a
través de teléfonos celulares) y compartirlas en el espacio que hemos habilitado
en Facebook con este fin www.facebook.com/montevileo.cul que está siendo
monitoreado a diario por adultos en intento de garantizar su uso con el fin
para el que fue habilitado.
Seleccionaremos
algunos de esos contenidos para compaginar un video final con el apoyo de
Cineduca y el Consejo de Formación en Educación, para dar cierre a la campaña
en la Feria Internacional del Libro 2013
Difusión:
Quedan invitados
a través de este documento, todos los medios de comunicación
nacionales para
dar difusión, apoyo y patrocinio a la campaña.
Cronograma:
Mayo 2013
• Sábado 25 –
lanzamiento de MonteviLEO en explanada de Intendencia de
Montevideo en el
marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, en el fin de
semana de
festejos del Día Nacional del Libro
Junio a Setiembre
2013
• Desarrollo de
actividades en cada zona de Montevideo, con participación en
jornadas a
organizar en cada zona de invitados especiales y autoridades que
deseen sumarse a
la propuesta
Octubre 2013
• Cierre del
proyecto en la Feria Internacional del Libro
Contacto:
Agradeceremos sus
comentarios, sugerencias y aportes:
Facebook: http://www.facebook.com/montevileo.cul
e-mail: montevileo2013@gmail.com
PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
“MonteviLEO”
·
Lectura compartida del texto publicado por la Cámara
del Libro.
·
Explicación del Proyecto y de las interrogantes que
a nivel institucional (Diálogo con la Dirección, intercambio a nivel de la
Coordinación, etc) y de aula, se planteen.
· Selección de estudiantes que participarán (buscar la
modalidad que más se adecue a la dinámica del Liceo o Escuela) de la actividad.
· Selección de los espacios zonales en que se llevará
a cabo la tarea.
· Evaluación, a nivel del aula o en otros espacios que
se consideren pertinentes, de los resultados obtenidos durante las diferentes
instancias de implementación del Proyecto,
·
Redacción de un informe acerca de lo actuado.
· Publicación en el Facebook, creado por la Cámara del
Libro a tales efectos, de los registros audiovisuales realizados durante las
salidas.
◙ NOTAS:
·
Las que suscriben, Inspectoras del C.E.T.P. y del
C.E.S. Inspª. Ana Gómez e Inspª Susana Nieto, respectivamente, sugieren, a
manera de aporte, estas posibles pautas para llevar adelante el desarrollo del
Proyecto “MonteviLEO”. Las mismas son” conscientes de que los docentes que se
involucren las tomarán como referencia pero, seguramente, implementarán con la
creatividad que los caracteriza y de acuerdo al contexto en el que se
desempeñan, otras que les sean más afines y útiles.
·
Se recuerda la necesidad de tramitar, en acuerdo con
la normativa vigente y con previa anticipación, la salida de los estudiantes
del centro del estudio hacia los lugares de intervención.
·
Dado que las actividades se irán desarrollando, de
acuerdo a lo establecido en el Proyecto, en el plazo comprendido entre el 25 de
mayo y el 30 de setiembre, se solicita notificar a la Cámara del Libro o a las
Inspecciones, con una semana de anticipación, la fecha de la/s actividad/es a
realizar, a fin de implementar la debida cobertura de la/s misma/s.
![]() |
Imágenes del Lanzamiento |
![]() |
En INAU |
![]() |
Alumno del Liceo IAVA leyendo en voz alta para los pasajeros de un ómnibus |
El Liceo de Joaquín Suárez, el "canarito", también se ha integrado a esta Movida Cultural y pronto ofreceremos testimonio de la actividad a concretar. Por ahora, valga este botón: