![]() |
Póster naif de la ilustradora Emma Thomson |
¡Cuánta gente proactiva, estimulante, creativa, hay en el mundo! ¡Cuántos seres sostienen silenciosamente la cordura en este laberinto!¡Muchísimos! Pero rara vez son noticia. No reditúa
mostrar la resistencia, las decisiones asertivas, la cohesión, la solidaridad, el
respeto, el apego al rito imprescindible de re-unirme con el Otro...
Por eso, cuando ocurre ese fenómeno insólito de
hallar, no a uno sino a un grupo de seres que cultivan principios tan vitales,
es inevitable y muy placentero comunicar, comentar, fascinarse ante el
descubrimiento, y presentarlo.
Planteaba Herman Hesse en Siddartha que no se debe
“buscar” sino “estar dispuesto a encontrar”. Así, literalmente, podemos
sintetizar el especial contacto que experimentamos con el Grupo Alas, en principio
con Olga, una de sus integrantes fundadoras.
En realidad, y si aplicáramos una perspectiva
“histórica”, podríamos decir que nos habíamos cruzado muchas veces antes, ya
que la vocación también había guiado a Olguita al particular espacio de un
Establecimiento Penitenciario; pero en ese entonces estábamos dedicadas a
paliar las urgentes necesidades emocionales y cognitivas de otras personas.
Pero, esta parte de la historia no interesa puntualmente ahora. Ahora importa
cuál fue el trayecto del Grupo Alas.
Y quién mejor que otra de sus integrantes, María
Cristina, para testimoniarlo:
“Empezamos
en el año 1998 en el C.I.E.F. en el curso de Crecimiento Personal que duró
cuatro años. En él nos formamos como Orientadoras Familiares.
Luego nos dio lástima deshacer un grupo que
estaba tan consolidado y resolvimos seguir la aventura de cultivarnos y crecer
como personas; con algunas bajas nos empezamos a reunir en el local de Buxareo,
contratando nosotras a los profesores. Fue así que cursamos Sicología,
Filosofía, Resiliencia, Teatro, Cine, Historia del Arte, Negociación Emocional,
y algunos otros temas puntuales.
Nos sentimos de verdad como un grupo unido,
tanto que cuando alguna vez y provisoriamente, se ha incorporado alguna otra
persona, la adaptación nos ha costado”.
Este año, el Grupo Alas decidió incorporarse al Taller de Pasiones Literarias (del CFH Perras Negras) en Iniciación a la Narrativa.
El martes 5 de
marzo, a las 14.30, fue nuestro primer encuentro. Al cierre, tomamos algunas
fotos, porque momentos como éstos son los verdaderamente atesorables.
En ellas conocerán
a:
EMILIA
GRACIELA C.
GRACIELA L.
JEANETTE
LECITA
LUCY
MARICEL
MARÍA CRISTINA
OLGA
REINA
ROSSANA
VERA
Pero el único
centro, la única reinita, fue esta mujer deseada, venerada, y tan bienhechora,
llamada Literatura.
Gracias, señoras, por su calidez, por su
autenticidad, por su entusiasmo, por la participación reveladora de una cultura
actualizada y por una postura comprometida con el amor al saber para volcarlo
en la comunidad, en la línea más identificatoria del ser uruguayo.
Gracias por
tan complejo pero apasionante desafío.