![]() |
24 de marzo de 1926- Italia |
AQUÍ NO PAGA NADIE
PRIMER ACTO
La casa modesta de
un obrero: una mesa el centro, una cama, un armario en un lateral, un aparador,
un frigorífico, una cocina de gas y dos bombonas de soldadura autógena.
Entra ANTONIA
seguida por MARGARITA. Vienen cargadas de bolsas repletas de comida. Las dejan
sobre la mesa
ANTONIA. -Ay.
Margarita, hija, menos mal que me has ayuda-do.
MARGARITA. -¿De
dónde has sacado el dinero para comprar tanta comida?
ANTONIA. -Ya te he dicha
que me ha tocado todo con los cupones hogar..., y además, en el detergente me
he encontrado una moneda de oro.
MARGARITA. -Ya.
¡Conque monedas de oro!
ANTONIA. -¿No me
crees?
MARGARITA. -No.
¡Hasta luego!
ANTONIA. -No,
espera, que te cuanto la verdad, Pero antes cierra la puerta.
MARGARITA.
-(Cierra) Adelante, cuenta.
ANTONIA. -Bueno,
pues resulta que fui al supermercado, y me lo encontré lleno de mujeres, que
armaban una gresca tremenda por la subida de los precios. Y el director, para
calmarlas "Yo no puedo hacer nada", decía, "la dirección
establece los precios, y ha decidido subirlos". "¿Con qué
permiso?", le preguntaron. "Con el Permiso de nadie, porque es legal.
¡Libre comercio, libre competencia!", "¿Libre competencia con quién?
¿Con Nosotras? ¿Y tenemos que aguantarnos siempre? ¿La bolsa o la vida,
eh?". "¡Bandidos, sinvergüenzas", grité yo entonces, y me
escondí en seguida.
Así se inicia una
obra que recomendamos leer en forma completa, no sólo por una temática de absoluta
vigencia (la desobediencia civil) sino
por los variados matices tonales que Darío Fo supo imprimir en ella al igual
que en todas sus creaciones.