![]() |
20 de Octubre de 1902- Montevideo, Uruguay. Reproducción de obra original de Amalia Nieto, una de sus esposas. |
“Lo que amamos en Felisberto es
la llaneza, la falta total del empaque que tanto almidonó la literatura de su
tiempo. Totalmente entregado a una visión que lo desplaza de la circunstancia
ordinaria y lo hace acceder a otra ordenación de los seres y de las cosas, a
Felisberto no se le ocurre nunca reflexionar sobre su país, sobre lo que está
sucediendo en el plano histórico, y se diría que su mirada se detiene en las
paredes que le rodean, sin esforzarse por extrapolar sus experiencias, por
entrar en una estructura de paisaje o de sociedad.
Entonces, no paradójicamente aunque algunos puedan pensarlo así, cada
uno de sus relatos tiene la terrible fuerza de instalar al lector en el Uruguay
de su tiempo, y a mí me basta releerlos para sentirme otra vez en las calles
montevideanas, en los cafés y los hoteles y los pueblos del interior donde todo
se da como a desgano, como él daría esos conciertos de piano llenos de polillas
y cuentas sin pagar y trajes alquilados. ¿Debe pedírsele más a un narrador
capaz de aliar lo cotidiano con lo excepcional al punto de mostrar que pueden
ser la misma cosa?”
Fragmento del Prólogo a Casa Inundada
Julio Cortázar
En: http://www.felisberto.org.uy