 |
Axel Munthe 31 de octubre de 1857- Suecia |
Escritor y médico sueco. Hijo de
un farmacéutico, estudió Medicina en Upsala y en París, en la escuela de
Charcot, y ejerció la Medicina primero en París (a partir de 1881) y después en
Roma, desde 1890. Prestó valerosamente ayuda a los enfermos del cólera en
Nápoles durante la epidemia que estalló allí; relató esa experiencia en Desde
Nápoles (1885) y Bocetos (1888), obras reunidas después en la edición inglesa
(Memories and Vagaries, 1898).
Narró con espíritu abiertamente
antialemán sus experiencias de médico militar en la primera Guerra Mundial:
Cruz roja y Cruz de Hierro (Red Cross and Iron Cross, 1916), y más tarde, en un
libro autobiográfico, de extraordinario éxito, La historia de San Michele (1929
) en el que cuenta su vida de médico humanista y humanitario en Anacapri, donde
compró y restauró un antiguo santuario, que luego donó al Estado sueco. En sus
mejores páginas, Axel Munthe une a sus dotes de animado narrador un naturalismo
nórdico, tal vez algo excesivo.
De: http://www.biografiasyvidas.com
Si os encontráis con un doctor de
moda, observadlo atentamente, desde una prudente distancia, antes de confiaros
a él. Quizá sea un buen médico, pero en muchísimos casos no lo es. En primer
lugar, porque invariablemente está demasiado ocupado para escuchar con
paciencia vuestra larga historia. En segundo lugar, porque está inevitablemente
destinado a convertirse en un snob si no lo es ya; a dejar pasar a la condesa
antes que a vosotros, a examinar el hígado del conde con más atención que el de
su criado, a ir a la Garden Party de la Embajada británica en vez de visitar a
vuestro hijo menor, cuya tos ferina se agrava. Y en tercer lugar, porque, a
menos que tenga muy sano el corazón, pronto demostrará indudables señales de un
endurecimiento precoz de aquel órgano y se volverá indiferente e insensible a
los padecimientos ajenos, como la gente ávida de placeres que le rodea. Sin
piedad no se puede ser buen médico.

La cruel bestia feroz no está detrás de los barrotes de la
jaula, sino ante ellos.