
Residua
Corta la vida o larga, todo
lo que vivimos se reduce
a un gris residuo en la memoria.
De los antiguos viajes quedan
las enigmáticas monedas
que pretenden valores falsos.
De la memoria sólo sube
un vago polvo y un perfume.
¿Acaso sea la poesía?
Ida Vitale
![]() |
2 de noviembre de 1923 - Montevideo Poeta, traductora, ensayista y crítica literaria. Integrante de la Generación del 45. |
En el contorno del
espejo
La poesía es la
pesca con candil, vislumbre
de peces en la
oscura libertad de las mareas.
Es papel de luna
bajo la noche marinera,
collar de signos en
el cuello del abismo.
Ánima escurridiza
en un cuerpo de palabras,
voz que a sí misma
se traduce, la poesía.
La poesía da en el
blanco corazón de la inocencia.
Un asceta del
lenguaje la perpetra,
y profana lo
consagrado, que ya no brilla.
La poesía en lo
sagrado se ejercita.
Oro en polvo es la
poesía,
y es el viento que
esparce el enigma.
La poesía es la sal
de la duda,
la tensa paradoja,
acaso ramas de un
mismo árbol con la filosofía;
pero es nómade de
certezas, la poesía.
Es tiempo que pasa
como si no pasara el tiempo;
es la infancia o
cada instante es un milenio.
La poesía es un
arte muy antiguo
con su aguja de
agua a campo traviesa
palabras que
prefieren no decirse:
viaja a los reinos
que la habitan,
como la piedra, y
resiste
en la celebración.
La poesía descendió
del mismo árbol que los monos de Darwin,
pero no hay
evolución en su antropología,
-el lenguaje es un
atributo de la poesía,
atributo que
ignoramos porque nos ignoramos-.
Su topografía no
está en el mapa de las manos;
es como los ríos,
el diluvio de un alma que desborda.
La poesía es el
olvido, dice el poeta ciego,
desteje,
largamente, su ser a destiempo.
Ella sabe que
vivimos en la piel de un espejismo,
por eso sueña la
poesía a la poesía.
En el canto
amarillo de los gallos
está la poesía que
arde;
en el agua mansa
de los náufragos
del placer, murmura.
No puede decirse a
ciencia cierta el color
de la poesía: con
sangre escribe y hace pactos
con las tretas de
dios y las verdades del diablo.
Y sólo es bella la
poesía, a los ojos de la belleza que la mira.
Luis Bravo
![]() |
5 de julio de 1957 - Montevideo Poeta, crítico literario, performer y docente uruguayo integrante de la Generación del 80. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario