![]() |
10 de julio de 1902 |
Tengo
Cuando me veo y
toco
yo, Juan sin Nada
no más ayer,
y hoy Juan con
Todo,
y hoy con todo,
vuelvo los ojos,
miro,
me veo y toco
y me pregunto cómo
ha podido ser.
Tengo, vamos a ver,
tengo el gusto de
andar por mi país,
dueño de cuanto hay
en él,
mirando bien de
cerca lo que antes
no tuve ni podía
tener.
Zafra puedo decir,
monte puedo decir,
ciudad puedo decir,
ejército decir,
ya míos para
siempre y tuyos, nuestros,
y un ancho resplandor
de rayo, estrella,
flor.
Tengo, vamos a ver,
tengo el gusto de
ir
yo, campesino,
obrero, gente simple
tengo el gusto de
ir
(es un ejemplo)
a un banco y hablar
con el administrador
no en inglés,
no en señor,
sino decirle
compañero, como se dice en español.
Tengo, vamos a ver,
que siendo un negro
nadie me puede
detener
a la puerta de un
dancing o de un bar.
O bien en la
carpeta de un hotel
gritarme que no hay
pieza,
una mínima pieza y
no una pieza colosal,
una pequeña pieza
donde yo pueda descansar.
Tengo, vamos a ver,
que no hay guardia
rural
que me agarre y me
encierre en un cuartel,
ni me arranque y me
arroje de mi tierra
al medio del camino
real.
Tengo que como
tengo la tierra tengo el mar,
no country,
no jailáif,
no tenis y no
yacht,
sino de playa en
playa y ola en ola,
gigante azul
abierto democrático:
en fin, el mar.
Tengo, vamos a ver,
que ya aprendí a
leer,
a contar,
tengo que ya
aprendí a escribir
y a pensar
y a reír.
Tengo que ya tengo
donde trabajar
y ganar
lo que me tengo que
comer.
Tengo, vamos a ver,
tengo lo que tenía
que tener.
Tomado de Tengo, en Obra poética 1920-1972,
La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1972.
No sé por qué piensas tú
No sé por qué
piensas tú,
soldado, que te
odio yo,
si somos la misma
cosa
yo,
tú.
Tú eres pobre, lo
soy yo;
soy de abajo, lo
eres tú;
¿de dónde has
sacado tú,
soldado, que te
odio yo?
Me duele que a
veces tú
te olvides de quién
soy yo;
caramba, si yo soy
tú,
lo mismo que tú
eres yo.
Pero no por eso yo
he de malquererte,
tú;
si somos la misma
cosa,
yo,
tú,
no sé por qué
piensas tú,
soldado, que te
odio yo.
Ya nos veremos yo y
tú,
juntos en la misma
calle,
hombro con hombro,
tú y yo,
sin odios ni yo ni
tú,
pero sabiendo tú y
yo,
adónde vamos yo y
tú...
¡No sé por qué
piensas tú,
soldado, que te
odio yo!
Tomado de Cantos para soldados y sones para
turistas, en Obra poética 1920-1972, La Habana, Instituto Cubano del Libro,
1972.
De: Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, 1997-20131997-2013. Reservados todos los derechos. cvc@cervantes.es
La muralla
Para hacer esta
muralla,
tráiganme todas las
manos;
los negros, sus
manos negras,
los blancos, sus blancas
manos.
Ay,
una muralla que
vaya
desde la playa
hasta el monte,
desde el monte
hasta la playa, bien,
allá sobre el
horizonte.
- ¡Tun, tun!
- ¿Quién es?
- Una rosa y un
clavel...
- ¡Abre la muralla!
- ¡Tun, tun!
- ¿Quién es?
- El sable del
coronel...
- ¡Cierra la
muralla!
- ¡Tun, tun!
- ¿Quién es?
- La paloma y el
laurel...
- ¡Abre la muralla!
- ¡Tun, tun!
- ¿Quién es?
- El alacrán y el
ciempiés...
- ¡Cierra la
muralla!
Al corazón del
amigo,
abre la muralla;
al veneno y al
puñal,
cierra la muralla;
al mirto y a la
yerbabuena,
abre la muralla;
al diente de la
serpiente,
cierra la muralla;
al ruiseñor en la
flor,
abre la muralla...
Alcemos una muralla
juntando todas las
manos;
los negros, sus
manos negras,
los blancos, sus
blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa
hasta el monte,
desde el monte
hasta la playa, bien,
allá sobre el
horizonte.
Canción de cuna para despertar
a un negrito
Una paloma
cantando pasa:
—¡Upa, mi negro,
que el sol abrasa!
Ya nadie duerme,
ni está en su casa;
ni el cocodrilo
ni la yaguaza,
ni la culebra,
ni la torcaza...
Coco, cacao,
cacho, cachaza,
¡upa, mi negro,
que el sol abrasa!
Negrazo, venga
con su negraza.
¡Aire con aire,
que el sol abrasa!
Mire la gente,
llamando pasa;
gente en la calle,
gente en la plaza;
ya nadie queda
que esté en su casa...
Coco, cacao,
cacho, cachaza,
¡upa, mi negro
que el sol abrasa!
Negrón, negrito,
ciruela y pasa,
salga y despierte,
que el sol abrasa,
diga despierto
lo que le pasa...
¡Que muera el amo,
muera en la brasa!
Ya nadie duerme,
ni está en su casa:
¡coco, cacao,
cacho, cachaza,
upa, mi negro,
que el sol abrasa!
Nicolás Guillén
![]() |
“ser negro es un problema
de los que no se pueden resolver”
(De "Brindis", dedicado a
Josephine Baker
después de haberle sido impedido
su ingreso a un bar )
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario