VENTANA SOBRE EL ERROR
Ocurrió en el tiempo de las noches largas y
los vientos de hielo. Una mañana floreció el jazmín del Cabo, en el jardín de
mi casa, y el aire frío se impregnó de su aroma, y ese día también floreció el
ciruelo y despertaron las tortugas.
Fue un error, y poco duró. Pero gracias al
error, el jazmín, el ciruelo y las tortugas pudieron creer que alguna vez se
acabará el invierno. Y yo también.
Eduardo Galeano
Muchas y muchos nos
sumaríamos a la voz del narrador del texto de Galeano sin dudar un instante,
¿no es así?
Sin embargo, concedamos
la probabilidad de que a otras tantas personas les ocurra exactamente lo
contrario: en invierno se sienten cómodos, plenos, muy activos.
Y bien: de ese modo
está diseñado el mundo. Es más, quizás por ello hasta hace poco tiempo “hubo” cuatro
estaciones muy definidas: para que cada uno/a pudiera equilibrar gustos y
disgustos. Aunque, a decir verdad, “estar en el mundo” no ha dependido únicamente
de las cuestiones climáticas, a pesar de que cada vez éstas nos condicionen más.
Pero, para que el foco de nuestro discurso no se transforme en un pretexto, “vayamos
al grano” (a pesar de que es muy complejo ser diletantes cuando hay tantos/as
que no tienen grano, ni tallo, ni semilla). Para los que aún gozamos de ciertos
privilegios y hemos podido sostener un nivel de vida decoroso -como habitar un
espacio medianamente digno, comer diariamente la cuota necesaria, ejercitar nuestras
facultades en un empleo, oficio o profesión, leer o escribir quizás, conocer el
abc de esta expresión de la tecnología, escuchar música creada o natural, ser
amigos, ser buena gente con nuestro prójimo, soñar,... (¿no es demasiado ya?), elrevesdelapiel propone una actividad que, por sencilla, puede cumplir con aquel postulado
de que el arte sea un vínculo capaz de atravesarnos sutilmente con su hilo de
seda, de agua, de luz, de fuego...
Uno no es lo que es por lo que escribe sino por lo que ha leído", sostenía con frecuencia Jorge Luis Borges. Con seguridad, cada uno/a de nosotros/as podría agregar una experiencia particular al respecto.
Desde esta Casa, invitamos a que, centrándose en el tema del invierno, envíen un texto (cuento, poema, ensayo, drama,...) que hayan leído y disfrutado, a la siguiente dirección de mail: laquesiempremociona@gmail.com
Asimismo, y para que nadie quede marginado de esta singular experiencia colectiva, también se aceptarán obras de artistas plásticos -célebres o no- siempre que traten el mismo tema.
Todos los envíos serán publicados gradualmente en el blog, por lo cual se solicita vengan acompañados del nombre del autor, su nacionalidad, y nombre o seudónimo de quien lo ha remitido.
(1) En los meses de
invierno, aunque no sea fácilmente visible, domina el cielo la Vía Láctea. Por
esa razón los mayas la llamaron “la Serpiente de los Huesos Blancos".
Esta representación
artística como una serpiente bicéfala procede de su observación de la línea
descrita por el Sol en el recorrido por las constelaciones de estrellas fijas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario