31 de mayo de 1048 |
Omar Khayyam
(Omar Jayyam o Khayyam; Nishapur, actual Irán, 1048 - id., 1131) Poeta, matemático y astrónomo persa. Se educó en las ciencias en su nativa Nishapur y en Balkh. Posteriormente se instaló en Samarcanda, donde completó un importante tratado de álgebra. Bajo los auspicios del sultán de Seljuq, Malik-Shah, realizó observaciones astronómicas para la reforma del calendario, además de dirigir la construcción del observatorio de la ciudad de Isfahán. De nuevo en Nishapur, tras peregrinar a la Meca, se dedicó a la enseñanza y a la astrología. La fama de Khayyam en Occidente se debe fundamentalmente a una colección de cuartetos, losRubaiyat, cuya autoría se le atribuye y que fueron versionados en 1859 por el poeta británico Edward Fitzgerald.
Si en Occidente Omar Khayyam tan sólo es conocido como poeta, Oriente, en cambio, lo conoció casi exclusivamente durante toda la Edad Media como astrónomo, matemático y filósofo; en el ámbito de las matemáticas estudió las ecuaciones cúbicas proporcionando una solución geométrica para algunas de ellas, e intentó clasificar ecuaciones de diversos grados según el número de términos que aquéllas contuvieran. Sólo a partir de mediados del siglo XIX, desde que la traducción de Edward Fitzgerald de los Rubaiyat dio celebridad a su nombre en Europa y en América, empezó también a ser estudiado y admirado como poeta por el Oriente persa y árabe.
Pocos hechos de su vida se encuentran atestiguados históricamente. Nació en Nishapur en año impreciso, alrededor de 1050. El nombre entero que se da en su Álgebra es Omar ibn Ibrahim al-Khayyami, de la que fue extraída la forma que él mismo usa en sus cuartetos como nombre poético: Khayyam (en árabe "fabricante de tiendas"). La noticia de su amistad de adolescente con el futuro ministro seleúcida Nizam al-Mulk y con el futuro jefe de los asesinos Hasan ibn as-Sabbah suscita serias dificultades de cronología. Pero es indudable que, en 1047, el todavía joven científico fue invitado por el sultán Malik-Shah, juntamente con otros dos eruditos, a preparar una reforma del calendario persa, que terminó con la fijación de una nueva era, la era Gialali, denominación que procede del sobrenombre del sultán.
En 1112, el compilador Nizami Arudi Samarquandi recuerda haber encontrado al maestro en Balkh y haber oído de él una profecía sobre su propia tumba, que él vio después cumplida en Nishapur, donde el sepulcro de Omar Khayyam, como el mismo poeta había predicho, estaba cubierto de pétalos de flores y a la sombra de un peral y de un melocotonero. Un pasaje recientemente descubierto del ilustre az-Zamakhshari (literato y teólogo fallecido en 1143) atestigua una relación suya con Omar Khayyam, de la que se desprende la doctrina y la modestia del científico y poeta persa (otros en cambio lo habían descrito como intratable y soberbio) y su conocimiento del que puede considerarse en algunos aspectos como su precursor árabe, Abu al-Ala al-Maarri.
Rubaiyat no es el nombre de una obra sino de una forma métrica (en singular, "rubai", que puede traducirse como "cuarteto"). Tal estrofa, formada por cuatro versos con el esquema de rima A-A-B-A, era extraña a la poesía árabe clásica, y fue usada sobre todo en la persa. Se encuentran cuartetos designados con el vocablo árabe "rubaiyat" desde los comienzos de la lírica persa, en el siglo X; los vemos después atribuidos a muchísimos poetas, y aun a hombres de ciencia, como Avicena; entre los más insignes sobresalen los poetas místicos Abu Saìd de Mehne (968-1049) y su contemporáneo Baba Tahir de Hamadàn. Pero los Rubaiyat por antonomasia son los atribuidos a Omar Khayyam.
Algunos investigadores sostienen que Khayyam nunca hizo poesía y que los Rubaiyat se le han atribuido por su fama y erudición. Ciertamente, el número de poemas atribuidos a Omar Khayyam es excesivo (entre quinientos y un millar), y es probable que tan sólo alrededor de unos doscientos sean suyos. Estas breves composiciones tienen sus origen en la literatura persa preislámica, y suelen condensar en sus versos una descripción ambiental y un pensamiento. En los poemas de Khayyam, escritos con un magistral poder de síntesis, el poeta canta aparentemente a los goces del vino y el amor como refugio a la transitoriedad de la vida, mas bajo ello subyace una profunda y a menudo pesimista reflexión sobre la naturaleza del universo, el paso inexorable del tiempo y la relación del hombre con Dios.
La fisonomía del poeta que estos versos traslucen es inequívoca, orientada hacia un amable goce de las efímeras alegrías de la vida y hacia un íntimo y amargo escepticismo sobre las posibilidades del hombre para alcanzar las verdades supremas, estado de ánimo que continúa toda una tradición de poesía escéptica oriental que se remonta ya a Avicena (se sabe que Khayyam fue un apasionado estudioso de Avicena) y que es presentado con excepcional fuerza epigramática, no sin una acentuada nota de intelectualismo. Junto a la hondura con que se tratan temas metafísicos como la relación del hombre con Dios, la eternidad y la incertidumbre de la existencia humana, a través de concisas y tajantes sentencias, Khayyam realza la belleza y sensualidad del mundo material, la alegría de vivir, la naturaleza y los placeres. Sus versos son simbólicos y transmiten la sabiduría antigua con sencillez y voluptuosidad, a menudo con un irresistible hechizo o entre una aureola de misterio, y son estimados como uno de los más brillantes tributos del genio persa a la literatura universal.
Fuente: © Biografías y Vidas, 2004-13.
VI. El vuelo del
alma
67
Y caso extraño ¿no?
De las vidas aquéllas
que primero pasaron
tras la cortina oscura,
ninguna aquí
retorna a mostrarnos sus huellas,
para abrir nuevas
rutas por entre las estrellas.
68
Y las revelaciones
del sabio y del devoto,
que profetas
ungidos en llamas difundieron,
¿qué son sino
consejos de un ensueño remoto,
dichos y al punto
vueltos a su dormir ignoto?
69
Porque si el alma
puede dejar su polvo turbio,
y cabalgar desnuda
por los aires del cielo
¿No es, acaso,
vergüenza, no es un fatal disturbio
habitar por más
tiempo en este vil suburbio?
70
Y éste es sólo una
tienda donde un sultán reposa
mientras va de
camino al reino de la muerte:
Sale el sultán, y
al punto, un hosco peón de fosa
la alza, y para
otro huésped la adereza lujosa.
71
Y yo envié mi alma
tras lo Invisible eterno,
del más allá una
carta buscando descifrar;
tras una larga
angustia de mi conflicto interno,
vuelve y me lee:
-«Mira: yo soy Cielo e Infierno».
72
Cielo es sólo
visión del Deseo cumplido
y el Infierno la
sombra de un alma de ansia presa,
lanzada a esta
tiniebla donde, apenas surgido,
el hombre ha de
quedar en polvo convertido.
73
Y al fin no somos
más que una movible fila
de fantásticas
formas que vienen y que van
en torno a esta
Linterna del Sol, que alumbra, oscila,
y el Maestro abre y
cierra cual mágica pupila.
74
Nosotros, piezas
mudas del juego que Él despliega
sobre el tablero
abierto de noches y de días,
aquí y allá las
mueve, las une, las despega,
y una a una en la
Caja, al final, las relega.
75
La bola nada
inquiere de sí, ni no, ni modo,
y el jugador
doquiera de un lado al otro corre:
pero él, que los
echara en el campo de lodo,
todo de ellos lo
sabe, ¡oh, todo, todo, todo!
76
Su índice el fallo
escribe: si tu piedad impetra,
si tu ingenio
excogita, si tu fe intercede
por borrar una
línea, tu voz nunca penetra;
ni tus lágrimas
juntas lavarán una letra.
Mira y escucha. Una
rosa tiembla, agitada por la brisa,
y el ruiseñor le canta un himno
apasionado; una nube se detiene.
Bebamos, y olvidemos
que la
brisa deshojará la rosa,
se llevará el canto del ruiseñor,
y
arrastrará la nube que nos brinda su sombra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario