LAS TUTORÍAS DE PROYECTOS PERSONALES
En la historia de la Educación, la herramienta pedagógica de la Tutoría
figura desde los primeros tiempos de la cultura. En su tránsito hacia este
siglo experimentó modificaciones acordes a los contextos históricos;
compresiones y extensiones que, sin embargo, no desdibujaron la columna
vertebral de esa estrategia.
¿Es posible esgrimirla en el ámbito de un Taller Literario?
Si recorremos la profusa información de libros, revistas y la Web, la
deducción es clara; para representarla, apelo a la contenida en “La metodología de taller en los procesos de
educación popular” del docente Agustín Cano (Servicio Central de Extensión de
la Universidad de la República) cuando dice: “En lo que refiere a su etimología, el
término taller proviene de la palabra francesa “atelier”, que refiere al lugar
donde trabaja un artista plástico o escultor, y que reúne a artistas
conocedores de determinada técnica u obra fin de compartir lo que conocen al
respecto, o bien a los discípulos de dicho artista a fin de
aprender del maestro. A su vez, el término “atelier” proviene de “astelle”
(“astilla”), en referencia a los astilleros, lugares donde se construyen o arreglan los barcos. Resulta
interesante retener algunos de los significantes primigenios del término
taller, para resignificarlos a la hora de pensar el taller en la educación
popular. En efecto, en la educación popular el taller seguirá siendo de algún
modo un lugar en el que se trabaja, se crean obras, se comparten conocimientos,
se esculpen nuevas formas, y se reparan barcos para emprender nuevos viajes! " (www.extension.edu.uy)
Efectivamente, eso ocurre en un taller dedicado a cualquier
disciplina, incluida la Escritura Creativa. E inherente al rol del coordinador
es esa sutil tutoría que se aplica en el grupo.
Aunque muchas son las definiciones de “tutoría”, nada mejor que la
realidad como fuente de descripción. Simplificándola, podemos decir que, en
muchas oportunidades, se acercan al Taller Literario personas que, extramuros,
vienen construyendo un proyecto personal
y, por diversos motivos, se han fijado diversas metas, entre ellas, por
ejemplo, la publicación de su obra; no obstante, buscan también una opinión,
asesoramiento y revisión de lo plasmado; en definitiva, sienten que necesitan
una guía.
A continuación,
MUESTREO DE
ALGUNOS PROYECTOS PERSONALES
que
concretaron sus objetivos:
Sandra Ventura- Desde mis entrañas
![]() |
Sesenta textos poéticos componen la obra. |
A la izquierda, SANDRA CUADRI junto a Susana Matteo, en la presentación de sus obras. |
María Angélica Fagúndez - Mis raíces sanduceras
![]() |
33 textos narrativos |
Adriana Fraga - Chocolate para Reyes
![]() |
FRAGMENTO INICIAL de CHOCOLATE PARA REYES |
![]() |
FRAGMENTO INICIAL de CHOCOLATE para REYES |
![]() |
ADRIANA FRAGA a la izquierda de Sandra Cuadri y Susana Matteo en la presentación de sus obras. |
Rosana Greder - Sobre mis pasos
![]() |
77 poemas |
Nicolás Yasí -
La salud,
del otro lado del mostrador
![]() |
ANIMATE A MODELAR TU PROYECTO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario