viernes, 6 de diciembre de 2013

Puro pellejo puro



Sí, tal como dice la canción, “el Poder no pudo acallarte”, Madiba. Durante casi treinta años, creyó que era tu dueño. Con su proverbial soberbia, ignoró “los designios de la Naturaleza”, esos que ya habían marcado tu Presidencia, tu longevidad, tus últimos segundos de altura heroica, y este sentimiento de desgarrón que atravesó las gargantas de todos los seres a los que nos ayudaste a ser más conscientes de que la dignidad no se vende ni se compra ni se presta ni se arranca, aunque sólo tengas el pellejo para seguir resistiendo. Se fue tu cuerpo, Madiba; tu alma se queda por acá: “no pudieron matarte”.



Mandela fue homenajeado con una marcha de tambores por 18 de Julio, en el marco del Ultimo día de la Libertad Africana, lucha a la que se le sumaron otros tambores ayer por el barrio Palermo, movida a la que se denominó “Llamadas de la resistencia”.

Mandela, referente de la lucha del pueblo africano, fue reconocido en el mundo por su lucha. Acá en Uruguay, en 1984, le crearon una canción que le fue entregada incluso tiempo después, estando aún en la cárcel.

El tema fue conocido a través del cantautor tacuaremboense Oscar “Cacho” Labandera, quien cuenta a LA REPÚBLICA que la letra de la canción corresponde a José Pedro Galain, un poeta floridense “a quien le musicalicé más de treinta poemas, que anduvieron muy bien. Cuando yo estaba viviendo en Florida Galain, el escribió esta canción y ‘El Marciano’ Larner, integrante de ‘Los del Pueblo’, pero que tocaba con nosotros, se trae a Montevideo la letra para que me la musicalizaran.

Así fue que Raúl Frugoni, integrante también de Los del Pueblo, tiempo después me entrega la música para que yo la grabara incluyéndola en el disco “Con mis Propias manos” que grabamos en 1984. Recuerdo que saqué un adelanto de los temas ‘Metalúrgico’ y ‘Mandela’ y ambos fueron un éxito y se hicieron conocidos, no solo a través de las radios sino de los festivales donde yo actuaba”.

El tema incluso le fue entregado en las propias manos a Mandela, estando obviamente en la cárcel, a través de Amnistía Internacional. “Para mí fue un orgullo que él recibiera mi canción y si bien no se dio nunca un encuentro, sé que en varias ocasiones se ha referido a ese tema”, e incluso cuenta Labandera que los canales argentinos, cuando Mandela salió de la cárcel, “pasaban la canción de fondo”.

Incluso después, en todas las giras que Labandera realizó actuando en todos espectáculos, siempre estaba presente. El cantautor tacuaremboense sostiene que esa canción “es referente” para la humanidad y añade que lo de Mandela “es único en el mundo, por su lucha por su tenacidad. Pero además cuando sale de prisión lo hace con dignidad, y con una nobleza de espíritu brutal que hizo que todo el continente lo viera como un símbolo”.

“Mandela es un ejemplo y un paradigma de todas las nacionalidades por lo que hizo, porque estar en prisión 28 años y después dar todo lo que dio habla de una grandeza extraordinaria”.

De: http://www.republica.com.uy







jueves, 5 de diciembre de 2013

Dicen los filósofos orientales que ningún encuentro es casual













Ese extracto de sabiduría recoge miles de experiencias humanas de todos los tiempos, entre las que sin duda nos incluimos y en diferentes planos de la vida.

Además, las oportunidades se multiplican cuando se cree, a pie juntillas, en la comunicación.

Los beneficios de la comunicación son innumerables pero quizá el más relevante sea que puntualmente nos completa, aunque sostengamos con firmeza que somos “seres en permanente construcción”. Sin “los Otros”, sin ese incómodo o agradable Otro, siempre estaremos instalados en el falso orden de nuestro mundito propio; el Otro me sacude para que tome conciencia de un error o me abraza compartiendo mi insignificante acierto.

En la disposición de estar abiertos al encuentro a través de la comunicación, hace pocos días vivimos un episodio que gestó la posibilidad de que podamos presentarles hoy la profusa y solvente actividad cultural de EL VITRAL, un Centro Artístico ubicado en la ciudad de Dolores, departamento de Soriano.


























Fue creado por la artista plástica y docente Cristina Galeano, una militante social sin duda porque, tal como lo ha declarado, El VITRAL surgió a raíz de la crisis del 2002, como un intento de contención emocional y cultural para la desintegración que a todo nivel se estaba produciendo en la comunidad.
Por ejercer en una localidad del interior del país puedo acreditar que ese período fue devastador, porque muchos factores operan tradicionalmente para la marginación cuando todo está centralizado en la capital.

Pero tal cual lo declaraban los románticos, el artista y el docente son seres cuasi-videntes cuando de avizorar los peligros se trata, quizá porque su actividad transcurre siempre en la incertidumbre.
Así que Cristina, a quien tampoco le faltó “sentido común”, ese ingrediente que parece en extinción, se arremangó y fundó EL VITRAL. Allí imparte sus talleres.

Hasta hoy, el colectivo de Dolores -adultos/as, jóvenes, niños/as- subraya con su presencia la necesidad de ese espacio para alimentar el espíritu. Lo comprobarán en las fotos.

Por otra parte, y honrando su calidad de pedagoga social, Cristina crea y ofrece para el deleite público una variedad de eventos (exposiciones, declamación, conferencias, música en vivo,...) en los que ya, desde la mirada curiosa, estamos participando. Para eso están los vitrales, ¿no? Para contemplar y admirar la vida a través de la visión que cada uno/a pueda proyectar, para imaginarnos que estamos del otro lado, creando esas aproximaciones que a veces la realidad nos niega mientras la voz de Cristina nos va convenciendo de que no existe lo imposible.    

A todos/as los/as integrantes de EL VITRAL, nuestra cálida bienvenida y en un fraterno abrazo el deseo intenso de que esa energía que nos transmitieron espontáneamente, se reproduzca bajo el único límite de la pasión que cada uno/a entregue a la utopía de todos/as.






































































¡Adelante,
Hermanos!
Gracias por
este hermoso Encuentro.
La belleza es
patrimonio de todos/as.