"Los hombres contra lo humano", las reflexiones de un visionario.
“Existen medios concretos susceptibles de ser activados mañana contra él y de despojarle de su soberanía o, dicho menos ambiciosamente, que ese autocontrol que, en otras épocas, habría podido considerar con todo fundamento como inquebrantable, como inviolable”.
“El otro es para mí aquel cuyos
ojos se le van tras mi empleo o, más sutilmente, aquel que me daña íntimamente
porque obtiene un puesto mejor retribuido que el mío”.
“¿Cómo ha podido suceder que los
mismos hombres que habían luchado y sufrido porque su país fuese liberado de la
Gestapo, una vez en el poder hayan instituido o tolerado unos métodos que están
lejos de diferir esencialmente de los que ellos mismos habían padecido?”
“Técnicas de envilecimiento: el
conjunto de procedimientos llevados a cabo deliberadamente para atacar y
destruir, en individuos que pertenecen a una categoría determinada, el respeto
que de sí mismos puede tener y, ello, a fin de transformarlos poco a poco en un
deshecho que se aprehende a sí mismo como tal y al que, a fin de cuentas, no le
queda sino desesperar de sí mismo, no sólo intelectualmente, sino vitalmente”.
“Un ser pierde tanto más
conciencia de su realidad íntima y profunda cuanto más dependiente es de todos
los mecanismos cuyo funcionamiento le asegura una vida material tolerable. Me
siento tentado a afirmar que su centro de gravedad y, podría decirse, su base
de equilibrio se le vuelven exteriores, que se sitúa cada vez más en las cosas,
en los aparatos de los que depende para existir. No sería excesivo decir que
cuanto más domina el hombre en general la naturaleza, más esclavo de esa misma
conquista es de hecho el hombre en particular”.
“La solidaridad entre hombres
comienza a desaparecer, sólo resta una “especie” de ella en la relación entre
subhombres, es decir, entre seres que tienden en forma creciente a reducirse a
su propia función con un margen reservado a diversiones de las que la
imaginación vaya siendo progresivamente desterrada”.
En: Revista Observaciones Filosóficas
![]() |
7 de diciembre de 1899- Francia Filósofo y escritor |
No hay comentarios:
Publicar un comentario