
Proyecto
El Mundial Poético de Montevideo es un proyecto de carácter bienal que
da comienzo en 2013. Se realiza durante siete días y seis noches del 7 al 14 de
Noviembre. El festival está enmarcado en las actividades oficiales de
“Montevideo, Capital Iberoamericana de la Cultura2013”.
El Mundial Poético de Montevideo es realizado por la Intendencia
Municipal de Montevideo, con el apoyo de la Dirección Nacional de Cultura ( MEC
) y Embajadas y Consulados radicados en nuestro país quienes representan y
facilitan la llegada de los poetas internacionales a nuestra ciudad.
En un mundo cada vez más parecido pero en aspectos dominantes y
subyugantes, nos parece fundamental transformar a Montevideo (capital de un
pequeño país), en referencia hacia una tradición de lo diferente.
Objetivo general
Fundar el Mundial Poético de
Montevideo, para transformar a Montevideo en referente mundial en la
disciplina.
Abarcar la ciudad con actividades
diarias y descentralizadas de calidad internacional.
Situar a los poetas visitantes y
a la comunidad en el carácter portuario y cosmopolita de la ciudad de
Montevideo.
Metas
Participar a poetas nacionales y
extranjeros que representen a países de los 5 continentes.
Contar con 10 sedes o escenarios
alrededor de Montevideo descentralizando y generando circuitos poéticos en la
ciudad.
Alinear a Embajadas y consulados
de países extranjeros radicados en nuestro país por un bien común.
Incentivar la lectura y la
producción de poesía escrita, visual, performática y musical.
Editar un catálogo que resuma la
actividad desarrollada en el Mundial Poético de Montevideo: 2013.
Sólo resta citar algunos poetas
históricos del Uruguay, reconocidos en el mundo que han servido de inspiración
a esta causa: Isidore Ducasse ( “El conde de L´autremont” ), Jules Laforgue,
Juan Zorrilla de San Martín, Juana de Ibarbourou, Julio Herrera y Reissig,
Alejandro Mario Ferreiro, Susana Soca, Marosa Di Giorgio, y Mario Benedetti,
entre otros.
Lista MundiaLista
Poetas locales
participados:
W.
BENAVIDEZ
SELVA CASAL
CIRCE MAIA
KAREN WILD
DIAZ
GERARDO
CIANCIO
SILVIA
GUERRA
CLEMENTE
PADIN
ROBERTO
ECHAVARREN
LUIS BRAVO
MACA
WOJCIECHOWSKI
TATIANA
OROÑO
ELDER SILVA
MARIELLA
NIGRO
EDUARDO
CURBELO
THIAGO
ROCCA
ROBERTO
GENTA
TERESA AMY
RAFAEL
COURTOISIE
BENITEZ
PEZZOLANO
ROBERTO
APPRATTO
MELISA
MACHADO
ANDRÉS
ECHEVARRÍA
SERGIO
ALTESOR
ALVARO
MIRANDA
ELBIO
CHITARO
JORGE
MONTESINO
EDUARDO
NOGAREDA
MACUNAIMA
MIGUEL
ANGEL OLIVERA
JORGE ARBELECHE
GABRIEL RICHIERI
VICTOR GUICHÓN
JUAN ANGEL ITALIANO
OMAR TAGORE
FABIAN SEVERO
MARTIN
CERISOLA
MANUEL
BARRIOS
DIEGO DE
AVILA
LAURA
ALONSO
ERNESTO
RIZZO
SANTIAGO
MARQUEZ
NELSON
TRABA
DANIEL
MORENA
HORACIO
CAVALLO
PABLO
GALANTE
CLAUDIO
BURGUEZ
CLAUDIA
CAMPOS
FERNANDO
FOGLINO
EDUARDO DE
SOUZA
MA LAURA
BLANCO
ANDREA
ESTEVAN
SOFIA ROSA
ALICIA
PREZA
JORGE
ALFONSO
CECILIA
LAGE
LUCIA DELBENE
CLAUDIA
MAGLIANO
EL HOSKI
ADOLFO
SARMIENTO
ALEJANDRO
FERREIRO
MARTIN
UBILLOS
FEDERICO
RIVERO SCARANI
ANDREA BLANQUÉ
VICTORIA ESTOL
JAVIER ETCHEMENDI
MA LAURA PINTOS
DIEGO RECOBA
MARTIN PALACIO GAMBOA
BARDANCA
ANDRES STAGNARO
ROSANA MALANESCHII
DIEGO CUNHA
ARTISTAS INVITADOS
Patricia Curzio
Nicolás Mora
Fernando
Goicochea
Rául Nuñez
Nandy
Cabrera
Nico
Ciganda
Ale Cruz
Magela
Ferrero
Pablo Bonilla
Cristóbal Severin Garcés
Tango Villero
Ataque chino
Taveira – Olivera – Italiano
El cuarteto del amor
X hora X día X mes
EDITORIALES
PARTICIPANTES
Estuario / Hum
Yaugurú
La Propia Cartonera
Trópico Sur
Paréntesis
Ed. de La casa de los escritores del Uruguay
Sedes
Sala Verdi +
Biblioteca
Nacional y Sala Vaz Ferreira +
Casa de los Escritores del Uruguay / Mercado de la
Abundancia +
Estación Peñarol +
CC Florencio Sánchez +
CC España
CC Alianza Francesa
CC Simón Bolivar
Casa Tatú
Ciclos literarios:
Ronda de poetas / La ronda café
El rincón del Living / Living
La pluma azul / Palacio Salvo
No hay comentarios:
Publicar un comentario