miércoles, 23 de octubre de 2013

Mateo Vidal: el primer periodista oriental.

EXHORTO DE ARTIGAS, UN 23 DE OCTUBRE

Día del Periodista, establecido en homenaje al nacimiento de la prensa en Uruguay

El 23 de octubre de 1815 José Artigas envió un oficio al Cabildo de Montevideo apoyando la publicación de Mateo Vidal –“Prospecto Oriental”- que calificó como una “herramienta fundamental” y exhortando a los cabildantes a promover la libertad de prensa en el territorio nacional. Este acto motivó a los legisladores para el establecimiento del “Día del Periodista” el 23 de octubre de cada año por Ley 16.154.

A partir de la publicación en el Diario Oficial,  el 3 de diciembre de 1990, referida a la promulgación de  la Ley 16.154, se efectivizó el Día del Periodista en Uruguay, que se celebra el 23 de octubre de cada año.

Ese mismo día,  pero de 1815, el prócer José Artigas que ya había leído el primer periódico oriental que estaba a cargo de Mateo Vidal, envió un oficio al Cabildo de Montevideo apoyando dicha publicación. En ese oficio, Artigas califica al “Prospecto Oriental” como una “herramienta fundamental”.

 Esa solicitud, que también exhorta a los cabildantes a promover la libertad de prensa, ha sido considerada como un verdadero nacimiento de la prensa en Uruguay.

Se sabe que hacia 1800 ya había medios de prensa en el país, empero, eran de origen español, porteño o inglés.

 Ese reconocimiento fundacional que hizo Artigas, reafirmado por su interés por escribir en la publicación y asegurar su continuidad, motivó muchos años después al Poder Legislativo nacional a aprobar y enviar al Poder Ejecutivo la Ley 16.154.

Esta Ley, oportunamente designó el 23 de octubre como el “Día del Periodista” en  Uruguay y declaró feriado no laborable para los trabajadores de la prensa, con derecho a percibir la remuneración habitual.

La Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República se adhiere a la celebración y saluda en su día a todos los periodistas y comunicadores, en su esfuerzo por mejorar la comunicación en la sociedad.


De: http://archivo.presidencia.gub.uy



"Walsh, en cada página, se jugaba entero para mostrar que esa aventura de escribir valía la pena. Y logró escribir muy bellamente: la voluntad de belleza y la voluntad de justicia son hermanas siamesas, y es un error intentar separarlas". "Pero no sólo nos enseñó que es posible escribir sin venderse o alquilarse, sino que también nos enseñó a valorar el oficio de periodistas, despreciado por los literatos".
"El periodismo escrito también es literatura y es tan digno de respeto como cualquier otra forma de expresión literaria."

Eduardo Galeano











Petrona Ignacia Rosende, nacida en Montevideo el 17 de octubre de 1787, fue la primera periodista del Río de la Plata.
En 1830 fundó en Buenos Aires el periódico que se llamaba “La Aljaba – Dedicado al bello sexo Argentino”. Contenía notas sobre educación de los hijos, moda, religión, política, liberación femenina y la frívola actividad social.

La Aljaba (se llama así a la caja con flechas que se lleva en la espalda, mediante una cinta que se cruza al pecho) tuvo un total de 18 ejemplares. Apareció desde el 16 de noviembre de 1830 hasta el 14 de enero de 1831. Salía dos veces por semana.
El lema del periódico era: “Nos libraremos de las injusticias de los hombres cuando no existamos entre ellos”. ¿Cómo respondían los caballeros ante La Aljaba? Se burlaban de su contenido.
Más adelante, Petrona Rosende regresó a Montevideo y estableció una Escuela de Niñas. Murió en 1863 a la edad de 75 años.
De:blogs.lanacion.com.ar



El 18 de octubre de 1787 nace Petrona Rosende quien durante la dominación luso-brasileña emigra a Buenos Aires y dirige el periódico para mujeres "La Aljaba" (1830 a 1831).

Se cree que es la pionera del periodismo femenino en Argentina, pero -para nosotros- es importante señalar que es la primera mujer uruguaya que aparece en el Parnaso Oriental, segundo volumen, en el que figuran diecinueve poemas de la autora, aunque en el tercer tomo, editado en 1837 sólo le corresponden cuatro poemas.

En esos 23 textos poéticos hay una tremenda diversidad de textos, desde letrillas jocosas, fábulas, acrósticos, odas, elegías, versos infantiles a los de exaltación patriótica. No olvidemos que esta mujer vivió en el período de las invasiones inglesas, de las asambleas artiguistas, en la época del fervor revolucionario y fue a la vez esposa y madre (dos de sus hijos murieron en una de las gestas emancipadoras, y su hija a dos días de haber contraído enlace), pero también dedicó su tiempo a la formación de algunas jovencitas para las que, seguramente, compuso "El anillo": Adorno propio / Soy de las damas / más en los hombres / Pierdo mis gracias. / Brillo en las manos / De las hermosas / Y más el día que son esposas...; "La aguja": Soy tan precisa / Que sin mi ayuda / La humana estirpe / Fuera desnuda / O bien envuelta / Como la oruga"... "El alfiler": Soy pequeñito / yo nada puedo / más soy querido / Del bello sexo / Si yo no fuera / Sus atavíos/ Se vieran todos / En desaliño... y, tal vez, otro de evidente alegato moral,  "A la envidia": Esa que viste de mirar airado / Con torvo ceño y el color cetrino...

Toda la obra de Petrona Rosende de la Sierra fue amasada con valor, ternura, heroísmo. Su breve (por lo que conocemos) testimonio poético ha sido suficiente para otorgarle un lugar  perdurable en nuestras letras y, aunque compartimos con Arturo Sergio Visca que esos tres poemas infantiles ("El alfiler", "El anillo" y "La aguja") "tienen un ritmo ligero y agradable" y que "también hay ingenio en la fábula "La cotorra y los patos", que sigue, sin lugar a dudas, la línea de los españoles Iriarte y Samaniego, pero está bien construida y narrada con nitidez y economía de elementos narrativos"[9], creemos que su aporte a la literatura infantil no participó, de manera relevante, en el fenómeno educativo. Y entendemos por fenómeno educativo una formación integral que le permita al educando un pleno desarrollo de sus aptitudes vitales, creadoras e intelectuales. Pero Petrona Rosende de la Sierra falleció en 1863, cuando aún no habían adquirido resonancia los actuales conceptos sobre un  educación humana sin imposiciones, auténtica, espontánea, sustentada en la libertad de acción por estímulos adecuados y en la que el educando participa con toda su energía para lograr su plenitud y la verdad de su existencia.

Fragmento de: Uruguay y su poesía infantil - Sylvia Puentes de Oyenard

De: http://letras-uruguay.espaciolatino.com



No hay comentarios: