Morada del Ctro. de Fción. Humanística PERRAS NEGRAS (Uruguay: "País de los Pájaros Pintados")
sábado, 25 de noviembre de 2017
viernes, 24 de noviembre de 2017
En la Fundación Lolita Rubial de Minas -ciudad cultural de la República- el 11/11 se celebró la cosecha de la Escritura en Talleres Literarios.

![]() |
El Prof. Lauro Marauda, con su natural simpatía, recibiendo afectuosamente a autores premiados. |
![]() |
Llegue a tod@s, en nuestro abrazo, nuestro sentimiento de hermandad. |
Luis Salvatore,
querido tallerista de PERRAS NEGRAS.
![]() |
A los integrantes de la Fundación y del Jurado, nuestro profundo agradecimiento. |
![]() |
Les invitamos a presentarse en el próximo... |
![]() |
Como objeto-libro sigue recibiendo ponderaciones. A las y los trabajadores que le dieron vida, nuestro reconocimiento. |
jueves, 9 de noviembre de 2017
“Me gusta que se equivoquen. En esto radica la superioridad del hombre sobre los demás organismos. Así llega uno a la verdad. Yo soy un hombre, y lo soy precisamente porque me equivoco. Nadie llega a una verdad sin haberse equivocado catorce veces, o ciento catorce, y esto es, acaso, un honor para el género humano.” – Fiódor Dostoievski
martes, 31 de octubre de 2017
“Que mi voz suba a los montes y baje a la tierra y truene, eso pide mi garganta desde ahora y desde siempre”. - Miguel Hernández
![]() |
30 de octubre de 1910- España |
SEPULTURA DE LA IMAGINACIÓN
Un albañil quería... No le faltaba aliento.
Un albañil quería, piedra tras piedra, muro
tras muro, levantar una imagen al viento
desencadenador en el futuro.
Quería un edificio capaz de lo más leve.
No le faltaba aliento. ¡Cuánto aquel ser quería!
Piedras de plumas, muros de pájaros los mueve
una imaginación al mediodía.
Reía. Trabajaba. Cantaba. De sus brazos,
con un poder más alto que el ala de los truenos
iban brotando muros lo mismo que aletazos.
Pero los aletazos duran menos.
Al fin, era la piedra su agente. Y la montaña
tiene valor de vuelo si es totalmente activa.
Piedra por piedra es peso y hunde cuanto acompaña
aunque esto sea un mundo de ansia viva.
Un albañil quería... Pero la piedra cobra
su torva densidad brutal en un momento.
Aquel hombre labraba su cárcel. Y en su obra
fueron precipitados él y el viento.
En: http://www.poesi.as
Según Antonio Buero Vallejo, compañero de Miguel en la
cárcel de Toreno, en ella compuso el poeta oriolano uno de sus últimos poemas,
el titulado «Sepultura de la imaginación».
![]() |
En: http://mhernandez-palmeral.blogspot.com |
jueves, 26 de octubre de 2017
«Necesitamos poemas del espíritu, que nos alerten de lo esencial, que nos ayuden a vivir los grandes cambios sociales que se hacen necesarios y que deben ser internos para que su forma externa prospere». – Denise Levertov
miércoles, 25 de octubre de 2017
domingo, 22 de octubre de 2017
“Creo que mi especialidad está en escribir lo que no sé, pues no creo que solamente se deba escribir lo que se sabe.”- Felisberto Hernández
![]() |
20 de Octubre de 1902- Montevideo, Uruguay. Reproducción de obra original de Amalia Nieto, una de sus esposas. |
“Lo que amamos en Felisberto es
la llaneza, la falta total del empaque que tanto almidonó la literatura de su
tiempo. Totalmente entregado a una visión que lo desplaza de la circunstancia
ordinaria y lo hace acceder a otra ordenación de los seres y de las cosas, a
Felisberto no se le ocurre nunca reflexionar sobre su país, sobre lo que está
sucediendo en el plano histórico, y se diría que su mirada se detiene en las
paredes que le rodean, sin esforzarse por extrapolar sus experiencias, por
entrar en una estructura de paisaje o de sociedad.
Entonces, no paradójicamente aunque algunos puedan pensarlo así, cada
uno de sus relatos tiene la terrible fuerza de instalar al lector en el Uruguay
de su tiempo, y a mí me basta releerlos para sentirme otra vez en las calles
montevideanas, en los cafés y los hoteles y los pueblos del interior donde todo
se da como a desgano, como él daría esos conciertos de piano llenos de polillas
y cuentas sin pagar y trajes alquilados. ¿Debe pedírsele más a un narrador
capaz de aliar lo cotidiano con lo excepcional al punto de mostrar que pueden
ser la misma cosa?”
Fragmento del Prólogo a Casa Inundada
Julio Cortázar
En: http://www.felisberto.org.uy
miércoles, 18 de octubre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)